El zero waste en la higiene personal

Como os comentaba en el ultimo post , cuando descubrí el movimiento zero waste me di cuenta de que era un poquito más complejo que ir a comprar con bolsas de tela o usar una botella de agua reutilizable.

Fui consciente de forma inmediata de que no solo teníamos que cambiar nuestros hábitos de consumo, sino también nuestros hábitos de higiene, de limpieza y de vida en general.

En esta ocasión quiero enseñaros los cambios más importantes que he efectuado en mi higiene personal.

Higiene básica

Gel: lo primero que recuerdo haber sustituido fue el gel. Pasamos enseguida de usarlo en bote de plástico a pastillas. Pensaba que sería un cambio que nos costaría pero para nada; las pastillas de jabón hacen igualmente mucha espuma, tienen una olor que perdura durante horas en el cuerpo y las puede usar el peque sin problemas porque son cien por cien naturales. No compramos de ninguna marca en concreto, hemos probado las de uvas frescas y también las de herbolario, que tienen de un montón de ingredientes diferentes.

Junto con el paso de abandonar los numerosos botes de gel que usábamos, también lo hicimos con las esponjas. Yo he apostado por un guante de tejido natural, pero también hay cepillos de madera con pelo de fibra si se prefiere.

Aceite o crema hidratante: a la salida del baño todos solemos hidratarnos. Yo para ello uso aceite corporal de cosmética natural. Todavía sigo probando diferentes marcas, de momento mi favorita es el aceite de mamita botanical , pero no he repetido porque quería probar otros que viniesen en envase de cristal por si también me gustaban.

Desodorante: Todavía me queda desodorante de mi primera compra zero waste. Lo compré en rolón de coco natural, que venía en envase de vidrio y tapón de aluminio. Pero la verdad es que la bola sigue siendo de plástico. Cuando se me acabe probaré el desodorante solido en caja de cartón compostable, que he descubierto recientemente en  aupa organics .

Productos de protección solar:  con la llegada del verano estos productos se hacen imprescindibles para casi todos. Soy alérgica al sol y en este tema no puedo permitirme buscar otras soluciones a las cremas y envases que me van bien. Mi elección tanto para cara como para cuerpo ha sido la marca Coola.

Champú, acondicionador o similares: en cuanto al champú no hay mucho problema, los hay sólidos, de marcas como Lush cosmetics o en aupa organics. Aunque con el tema mascarillas, tratamientos o desenredantes es más complicado.

Por eso me encantó descubrir que hay peluquerías como la de mi amiga Sandra, que han empezado a vender este tipo de productos a granel. Es decir, tu compras lo que necesites en su envase original y cuando lo gastes puedes ir a la peluquería y te lo recargan, tantas veces como tu mantengas el envase en buenas condiciones. Esto no solo supone un menor impacto medioambiental, sino también económico. Me gustó tanto la idea que es la opción que estoy usando ahora mismo.  Descubre más aquí

Bastoncillos para las orejas: este producto en mi caso lo uso muy de vez en cuando, pero mi chico si que lo hace de forma más regular. Sabía de la existencia de bastoncillos orgánicos y en caja de cartón, pero no había encontrado donde comprarlos hasta ahora. Los han traído en Aupa organics.

Higiene bucal

Cepillos de dientes: otro cambio bastante fácil fue el de higiene bucal. Sustituir los cepillos de dientes de plástico por otros de bambú y pelo de fibra natural. Este producto y muchos otros de cosmética natural los compro en made in tribe.

Pasta de dientes: otro cambio que costó un poco más, fue el de la pasta de dientes. Ahora usamos una pasta solida de la marca georganics, que viene en bote de cristal y tapa de aluminio.

otros: nosotros no usamos hilo dental, pero lo puedes encontrarlo de seda en botecito de cristal. Ahora ando buscando un enjuague bucal de hierbas que venga en bote de cristal. (Ya os avisaré por instagram cuando lo haya encontrado).

Higiene facial

Desmaquillarse: el primer cambio que hice fue dejar de usar discos de desmaquillar desechables. Estoy encantada con estos discos de algodón orgánico, son super suaves. Cuando termino de usarlos los lavo con agua y jabón frotándolos un poco, los tiendo y al día siguiente están listos para usar de nuevo. Cuando hago una lavadora clara meto unos cuantos y salen como nuevos. Son de The singular olivia y les doy un 10.

Mi otra decisión fue simplificar la rutina de limpieza facial, de 3 productos (agua miscelar, desmaquillante de ojos y tónico) a 1: espuma limpiadora facial de uvas frescas. Seguramente acabaré completando esta limpieza con un buen cepillo para eliminar restos y contaminación.

Hidratantes y tratamientos: yo uso dos productos faciales: una crema de día (todavía no os recomiendo ninguna porque sigo de pruebas) y un serum de noche. Mi favorito es el de mamita botanical, me encanta como huele y me deja una sensación en la piel que me encanta.

Maquillaje: sobre productos de maquillaje quiero hacer un post más adelante con mis descubrimientos, ando todavía haciendo investigación de marcas bio en envases sin impacto y tengo todavía productos antiguos sin terminar.

Higiene intima

Cada vez tenemos más opiniones sobre lo perjudiciales que son para la salud intima de la mujer y para el medio ambiente las compresas y tampones que usamos para la menstruación. Mi asignatura pendiente y a más corto plazo es la copa menstrual. Esta gran desconocida para tantas de nosotras, casi un tabú del que necesito informarme y conocerlo bien para poder usarlo convencida y hablaros del tema llegados el momento.

Depilación

En mi caso soy de las de cera caliente. No me la hago muy a menudo porque en su momento me hice depilación láser y no me sale pelo con mucha frecuencia. Si eres de las que usa cuchilla te recomiendo comprar una de acero inoxidable muy duradera y desterrar las de plástico desechable. Para las barbas, también es recomendable usar la cuchilla de acero o la navaja de toda la vida.

Manicura y pedicura:

No. No hay ninguna alternativa buena para esto. El desmaquillador de uñas es el que es y mi investigación no me ha dado ningún resultado optimo para el zero waste. (Si alguien sabe de algo que nos lo haga saber). Todo lo que leo respecto al tema viene relacionado con dejar de pintarse las uñas y así eliminar dicho impacto. Yo de momento me resisto. Solo tengo dos pintauñas y he reducido la frecuencia, pero de momento, no he querido abandonar.

Papel higiénico:

Hay una alternativa al papel higiénico tal y como lo conocemos. Son rollos de papel reciclado y vienen sin envoltorio plástico. Se compran por rollos en tiendas como Everuse shop   y te llega a casa en una caja de cartón.

¿Es más caro? Si lo es. Pero para mi el verdadero problema es la incomodidad. Este bien de primera necesidad se acaba con una frecuencia que a veces ni nos damos cuenta, y en nuestro caso, nos resulta incomodo tener que pedir papel higiénico de forma habitual por Internet. Así que, sintiéndolo de verdad, seguimos con nuestros rollos tradicionales.

Y hasta aquí el repaso de hoy. ¿ Echáis algo a faltar?

En otra ocasión intentaré hacer lo mismo con los productos de higiene personal infantil. ¿ os gustaría?