Gazpacho andaluz de nuestro huerto

Tenía muchas ganas de inaugurar esta nueva sección del blog: Simple food. En esta nueva categoría quiero recopilar mis recetas del día a día. Recetas tradicionales, fáciles y sencillas, de las que se hacen con ingredientes de toda la vida o en muy poco tiempo.

No pretendo aportar ningún tipo de sabiduría culinaria, simplemente quiero hacer una especie de inventario para esos días que no se nos ocurre que hacer o no disponemos de mucho tiempo.

La receta de hoy es un clásico muy recurrido en nuestra casa: el gazpacho andaluz, está presente casi a diario en nuestra mesa durante todo el verano. Lo solemos tomar de primer plato o como de merienda/cena.

Parte del encanto de preparar esta receta, tiene que ver con que la mayoría de sus ingredientes son de nuestro propio huerto ecológico. Me encanta el proceso de cuidar el huerto en familia; a día de hoy es una de las actividades que más disfruto haciendo con nuestro hijo. Ver como cuida la tierra, la riega, espera paciente a que salga la flor y sobre todo, el momento de recoger los frutos, lo hace con un entusiasmo que se te contagia.

Receta de gazpacho andaluz con toque personal

Ingredientes:

Cantidades para llenar una botella de 2l. 5 personas aprox.

  • 1 kg de tomates muy maduros ( tomate pera o tomate en rama, yo suelo ser de esta segunda opción)
  • 1 pimiento verde tipo italiano (nosotros echamos dos porque nuestros pimientos del huerto son bastante pequeñitos)
  • 1 pepino (también de nuestro huerto)
  • 1-2 dientes de ajo (según tamaño del gajo o de lo suave que lo quieras)
  • 1 trozo de pan duro tipo pagès o hogaza
  • 2 pizcas de sal ( unos 50g aprox)
  • 1 vasito de AOEVE ( unos 250 ml aprox)
  • 1 vasito de agua fría de la nevera (misma cantidad que de aceite)
  • 1 buen chorro de vinagre de jerez

Preparación:

pelar y trocear todas las verduras. Para los tomates recomiendo escalfar 1 o 2 minutos en agua hirviendo y así la piel saldrá sin dificultad. Aunque yo nunca pelo los tomates, los troceo directamente con la piel.

Cuanto más pequeñitos sean los trozos que cortemos mejor quedará la textura al triturarlos. Una vez cortamos todos los trozos los ponemos en el vaso de la trituradora e incorporamos el aceite, el pan cortado en trozos pequeños, la sal, el vinagre y el agua y trituramos. Servimos muy frío.

Mis trucos: 

  • Yo no le pongo pimiento rojo, porque así me lo enseñaron a hacer cuando vivía en Granada. El pimiento rojo es más dulce y aporta ese sabor a la crema y también le da un color rojo más intenso. Yo la prefiero sin y de este color anaranjado suave.
  • Para que no nos repita el ajo, lo mejor es retirar el hilito verde del centro del gajo.
  • Las cantidades de sal y vinagre para mi son totalmente a ojo, mi truco es hacerlo como si estuviese aliñando una ensalada generosamente.
  • Aportación personal a la receta: cuando quiero aportar un toque de frescura uso un AOVE infusionado con flores y hojas de albahaca del huerto.
  • Para acompañar el gazpacho nada como unos picatostes caseros, un poco de pepino y de tomate a trocitos y un chorrito de aceite una vez servido. Yo en este caso, para hacerla más ligera solo he puesto el chorrito de aceite de albahaca y unas hojas frescas.

 

¡Espero que os haya gustado!