Lo se. Se que han pasado muchos meses desde que publique la última entrada y durante todo este tiempo me he dejado olvidado en borradores muchos temas que quería compartir y debatir con vosotrxs. Pero dicen que nunca es tarde y no quería empezar el año sin hacer balance de todo lo conseguido en 2018, y por supuesto, también hacer un poco de autocritica.
Empezaré con la lista de los objetivos que considero cumplidos y asentados:
Me siento orgullosa por que este año las vivencias y experiencias en familia y con amigos han estado por encima de las cosas materiales. Ha sido un año en el que hemos reflexionado mucho y en el que sentimos que estamos dando los pasos adecuados para conseguir nuestros objetivos como familia.
Este 2018, también he conseguido cumplir pequeños retos, (pequeños pero importantes), que me había puesto a mi misma, como por ejemplo: no comprar en ninguno de los dos periodos de rebajas, ni en el black friday. También he cumplido el reto de no comprar en Amazon sin antes comprobar que lo que busco no está en un pequeño comercio de barrio, y toda la familia unida, hemos logrado tener unas navidades más conscientes cumpliendo la regla de los 4 regalos por navidad. ( 1- algo que le gusta o desee mucho, 2- algo para vestir, 3- algo que se necesite y 4- algo para leer)
En contraposición a estos retos cumplidos, aquí os dejo la lista de cosas que tengo que mejorar en este nuevo año:
He de seguir aplicando el minimalismo a más aspectos de mi vida, como por ejemplo en el trabajo, estoy dando pequeños pasos para conseguir una empresa más sostenible y que a la vez respete las partidas de costes y gastos. Todo un reto, ¡pero no hay nada imposible!
Otro de los aspectos que tengo que mejorar (y mucho) es la planificación. Si de algo he tomado conciencia en estos dos últimos años es que con una correcta planificación de las cosas se optimiza mucho mejor el tiempo y se desperdician menos recursos. Este año me he propuesto no salirme de la línea y planificar todos los menús semanales, ya que es un aspecto primordial para comer de forma equilibrada y para no generar tantos desperdicios. (Este año espero hacer varios posts sobre planificación de menús y comida de aprovechamiento)
Y por último, algo que he incumplido en 2018 y que no quiero que se repita en 2019: quiero reducir el uso de tecnología, concretamente la del móvil y las redes sociales. La teoría me la se muy bien: el tiempo que estoy en Instagram o pinterest es tiempo tirado a la basura. Pero luego en la practica es una costumbre que cuesta dejar. ¡Así que fuera excusas: ¡menos móvil y más abrazos!
¿Coinciden algunos de vuestros retos y propósitos con los míos?
Un abrazo y buena entrada de año,
Las fotos que acompañan al texto, son de la sesión de navidad que hicimos en casa con Laura Ruiz
Debe estar conectado para enviar un comentario.