Guía para unas navidades más sostenibles

Para mi la navidad es una de las épocas más bonitas del año. Me encanta porque para mi «navidad» es sinónimo de familia, de pasar rato juntos y de sobremesas eternas con historietas y anécdotas para todos los gustos.

Pero claro, la navidad es también sinónimo de otras cosas que no están tan bien, como por ejemplo de consumismo desmedido y despilfarro de recursos.

Si has decido que este año tu navidad va a tener mucho de lo primero y poco de lo segundo, te invito a que leas esta guía de consejos prácticos que he preparado con la intención de invitar a la auto-critica y a la reflexión.

Seguir leyendo «Guía para unas navidades más sostenibles»

¿ Quieres un armario sostenible?: empieza por la colada

 

De todos los cambios que hemos hecho en estos dos últimos años, del que más orgullosa me siento es de haber reducido mi armario a 20-25 prendas por temporada. (No tengo un número exacto pero es aproximado). Es lo que comúnmente se conoce como armario cápsula y algún día, espero que pronto, os lo enseñare detenidamente. 

Por lo pronto, hoy empezamos con una parte muy importante para lograr un armario sostenible: cuidar lo que tenemos y reducir el impacto que produce nuestra ropa en el planeta.

¿Sabías que la industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta justo por detrás de la industria del petróleo?

Seguir leyendo «¿ Quieres un armario sostenible?: empieza por la colada»

Consumo responsable: economía circular

En este último año he dedicado mucho tiempo a analizar mi consumo. A darme cuenta de todo lo que compraba por impulso, aburrimiento o influencia publicitaria y a valorar lo que realmente se necesita para vivir.

Pero no solo he analizado mi exceso de consumo, sino también que tipo de consumo hago y que tipo de consumo quiero llegar a hacer.

Cada día se oye más hablar de empresas con políticas sostenibles, del uso responsable de los recursos y de economía circular. Y sobre este último tema quería hablar hoy usando como ejemplo el proyecto de Clara: shop copito

Seguir leyendo «Consumo responsable: economía circular»

El zero waste en la higiene personal

Como os comentaba en el ultimo post , cuando descubrí el movimiento zero waste me di cuenta de que era un poquito más complejo que ir a comprar con bolsas de tela o usar una botella de agua reutilizable.

Fui consciente de forma inmediata de que no solo teníamos que cambiar nuestros hábitos de consumo, sino también nuestros hábitos de higiene, de limpieza y de vida en general.

En esta ocasión quiero enseñaros los cambios más importantes que he efectuado en mi higiene personal.

Seguir leyendo «El zero waste en la higiene personal»

Una compra responsable, una compra zero waste

Como os comentaba en este post nuestro camino hacía el minimalismo está centrado en tres aspectos básicos: 1) la conciencia y organización, 2) el desprenderse de todo aquello que ya no nos hace falta y 3) la reducción de consumo o el uso responsable de este.

De este ultimo quiero hablaros hoy. Concretamente de los hábitos que hemos adquirido para hacer nuestra compra semanal de alimentos.

Seguir leyendo «Una compra responsable, una compra zero waste»